15 noviembre 2010

EL CENTRO CULTURAL DEL ARTE TRADICIONAL PERUANO - Noemi Rojas Ponce y Carol Cuibin Arquitectas




El Perú es un país multicultural y multirracial. El arribo de contingentes migratorios europeos, asiáticos y africanos dio un rostro múltiple a la ciudad. Esta sorprendente diversidad étnica tuvo como resultado una gran variedad de expresiones culturales y manifestaciones artísticas que se constituyen en uno de los más ricos del planeta.


Lamentablemente, muchas de las manifestaciones artísticas – culturales del Perú se encuentran hoy desvaloradas y son desconocidas por muchas personas. Así mismo, por falta de una política de gobierno clara para promover la protección del patrimonio de los pueblos y por la indiferencia que existe sobre el tema, éste se encuentra en peligro de ser dañado para siempre hasta desaparecer.




De esta forma, como respuesta a la preocupación que surge de rescatar, preservar, difundir e investigar nuestra diversidad artística tradicional es que se ha planteado un equipamiento arquitectónico que sea foco difusor de la diversidad de nuestras expresiones artísticas folklóricas: el “Centro Cultural del Arte Tradicional Peruano”





El Centro Cultural del Arte Tradicional Peruano se encuentra ubicado en el distrito de Pueblo Libre, localizado estratégicamente en un EJE CULTURAL al encontrarse rodeado de instituciones culturales y centros educativos de nivel básico y superior universitario, además es de fácil acceso no solo distritalmente, sino también para el resto de la ciudad al estar en uno de los ejes principales del distrito de Pueblo Libre, como es la av. Simón Bolívar que a lo largo de su recorrido es interceptada por otras vías importantes recogiendo flujos de norte a sur como de este y oeste.






Al tratarse, el proyecto, de una arquitectura para el arte tradicional de la cultura peruana, se reinterpretaron elementos de nuestra cultura y nuestra historia que pudieran remitirnos a ella pero con nuevas connotaciones, por ello se tomó como referencia el tema del mestizaje cultural que sobrevino con la conquista y que definió lo que hoy somos como nación, por ello al ser este un momento decisivo en nuestra historia, se reinterpretó en la arquitectura este encuentro entre la cultura andina y la cultura occidental.





De esta forma, se planteó como base del diseño dos volúmenes entrelazados y que se encuentran en un punto definido, simbolizando cada uno el mundo andino y el mundo occidental, estos volúmenes al representar mundos distintos reflejan en la arquitectura el contraste de materiales, contornos y escalas que definen características propias en cada uno.






Asimismo con el propósito de complementar la idea de la conquista y su inserción en la arquitectura, propusimos espacios simbólicos que ayudaron a definir las partes de un todo dentro de la volumetría, estos son:





  • El espacio andino


Forma un volumen translúcido y elevado, simbolizando la pureza y espiritualidad del mundo andino. (Talleres, Biblioteca)





  • El espacio occidental


Está representado por la opacidad y la solidez que simboliza un mundo gobernado por la razón y lo real (Auditorio, Restaurante, Café Internet)





  • Espacio de transición


Referido al encuentro de estos dos volúmenes y simbólicamente de estas dos culturas, forman un vació al centro del proyecto que sugiere juegos de doble altura y espacialidad (Áreas de exposición)





  • Espacio del Tiempo





Significa en el proyecto el área libre de recreación llamado “Alameda Cultural” vinculado con la línea del tiempo como referencia al momento en que el mundo andino y el occidental se encontraron.






La organización general espacial se da por medio del tipo de actividades que presenta el Centro Cultural del Arte Tradicional Peruano. Se planteó entonces dos espacios opuestos, el primero para actividades de carácter activo y el segundo para actividades de carácter pasivo, estos espacios están relacionados con el nivel de ruido que se desprende de avenidas altamente transitadas, en nuestro caso la Av. Simón Bolívar. La propuesta se centró también en la mejor manera de separar estos espacios, por ende el vacío que se crea en el centro del proyecto y que es llamado “espacio de transición” ayudaría a separar sonoramente estas dos partes, creando un área libre de paso y contemplación.





Asimismo, reinterpretamos en el diseño conceptos extraídos de las artes folklóricas peruanas que ayudaron a completar la expresión formal del proyecto, basándonos principalmente en el estudio de los textiles, artesanías peruanas y los diferentes ritmos que se encuentran en nuestro país.





Finalmente la arquitectura del proyecto al ser concebido como un espacio donde se realicen de manera óptima la investigación, difusión y enseñanza de las principales manifestaciones artísticas tradicionales de nuestro país, cumple con el objetivo de transmitir este rico legado cultural del que somos herederos e invitar a la gente a conocerlo además de convertirse en punto de referencia por cuanto debe quedar en la memoria colectiva de la gente.

















Noemi Rojas Ponce y Carol Cuibin,   Arquitectas
Universidad Ricardo Palma
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Tesis para optar al Titulo Profesional de Arquitecto
Directora de Tésis Arquitecta. Ana Quintana


4 comentarios:

Unknown dijo...

SOY ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA Y BUSCABA UN CENTRO CULTURAL COMO REFERENTE Y TOME EL DE USTEDES COMO REFERENTE,MEJOR REPRESENTADO IMPOSIBLE,MI ADMIRACION PARA LAS ARQUITECTAS POR EL PROYECTO Y BUEN GUSTO Y ESTILO.

Unknown dijo...

Una pregunta este proyecto se encuentra construido

Unknown dijo...

Quiero saber mas sobre este proyecto esta construido

Unknown dijo...

Interesante por su connotación étnica

TRADUCE APUNTES A CUALQUIER IDIOMA

BUSCA TUS TEMAS FAVORITOS

TE INVITARNOS A SEGUIRNOS